viernes, 25 de noviembre de 2011

Los mexicas fundaron la ciudad de Tenochtitlán, en un islote, esto se baso en que vieron la señal que les habían enseñado antes, una águila sobre nopales con una serpiente entre su pico.
 Tenochtitlán, Tezcuco y Tlaco pan, unieron fuerzas y formaron una gran potencia llamada: LA TRIPE ALIANZA. La cual será dominada por los mexicas que crean un imperio en un territorio de cerca de 300 mil kilómetros cuadrados. Como parte de este gran terreno, Tenochtitlán conquistó a la otra ciudad mexica de Tlatelolco en 1473,[que dada su cercanía, ambas se unieron en una sola zona urbana, que desde entonces se les conocen juntas como la ciudad de los mexicas o México.
La grandeza de México Tenochtitlán, se interrumpió, gracias a la colonización de los españoles, Cuauhtémoc, último tlatoani de México-Tenochtitlán.
Cuauhtémoc, último tlatoani de México-Tenochtitlan.
La Ciudad de México se dividió en barrios (que se asentaron sobre las estructuras territoriales de los calpullitin mexicas). Las tierras situadas alrededor del lago fueron divididas en encomiendas, que luego se transformaron en ayuntamientos.
Coyoacán es una de las dieciséis delegaciones del Distrito Federal de México. Se encuentra en el centro geográfico de la capital mexicana. Su territorio abarca más de 54 kilómetros cuadrados, y está ubicado sobre la planicie del valle de México.
El territorio de Coyoacán es plano en lo general, y se encuentra a una altitud promedio de 2240 metros sobre el nivel del mar (msnm), que es la altitud del valle de México. Pequeñas variaciones se presentan en San Francisco Culhuacán, la Ciudad Universitaria y Santa Úrsula Coapa, con altitudes de 2250 msnm.
Dos de los principales puntos de interés son el Jardín del Centenario y Jardín Hidalgo,(también conocido como: "el parque de los coyotes") .
Así como el zoológico regional Los Coyotes donde se exhibe fauna endémica y nativa del Valle de México. Algunos de los teatros que se encuentran ubicados en esta delegación son: El teatro Rafael Solana, Sala Nezahualcoyotl, Teatro Juan Luis de Alarcón, Foro Sor Juana Inés de la Cruz, Centro Nacional de las Artes, Sala Miguel Covarrubias entre otros.
Por varias décadas muchos artistas y escritores han mantenido su residencia en Coyoacán. Las estrechas calles, paredes coloniales y frescos parques proporcionan la base a una comunidad relajada y muy artística. Nos dijeron que muchas personas vienen a pasar los fines de semanas en esta sección de la ciudad. Entonces los parques se llenan de artesanos, payasos y músicos. Por estas razones y muchas más, como estar bien cerca de la Universidad Nacional Autónoma de México y los muy bien atendidos cafés al aire libre, se le considera a Coyoacán uno de los barrios más bohemios de México. Un lugar ideal donde al menos almorzar, si no puede dedicarle un par de días para caminar y disfrutar.

EXAMEN MARIELY A. BORGES CANCHE, EMANUEL MONTINI




La Ciudad de México o Distrito Federal es la capital y sede de los poderes federales de los Estados Unidos Mexicanos, constituye una de sus 32 entidades federativas y forma con la Zona Metropolitana del Valle de México la aglomeración urbana más poblada de América[] y una de las más pobladas del mundo.
La superficie del Distrito Federal ocupa poco más de 1 400 kilómetros cuadrados, la décima parte de la cuenca de México. En 2010 vivían ahí más de 8 millones de habitantes por lo que la capital es la segunda entidad federativa mexicana con mayor población, después del estado de México.
Los indicios más antiguos de ocupación humana en el territorio del Distrito Federal proceden de la Mujer del Peñón y San Bartolo Atepehuacán (Gustavo A. Madero), y corresponden al período Cenolítico Inferior (9500-7000 a. C.).

Caballos

Caballos
El caballo aparece en algunas enciclopedias como: la especie de mamífero perisodáctilo (número impar de dedos), que pertenece a la familia de los Équidos.
Como muchos animales y muchas especies han evolucionado y sus cambios han sido muy notables a lo largo del tiempo.
Se han utilizado para muchos fines, como agricultura, ganadería, charreria, carga etc.
Hay caballos de muchos tipos, tamaños, precios etc. Desde los mas hermosos hasta los mas sencillos.
La evolución del caballo se sigue desde el registro fósil hasta llegar al hyracotherium, que es un caballo muy chico, herbívoro que vivía en el eoceno.
El hyracotherium era un caballo con el tamaño de un zorro mas o menos, tenia cuatro dedos en las patas de atrás y 3 en las de adelante.
Las especies americanas dieron origen al género Mesohippus en el oligoceno; después en el mioceno se dio el hypohippus y el anchitherium en lugar del mesohippus. Otros tipos fueron Miohippus y Merychippus, los cuales fueron como la descendencia del Mesohippus; los Merychippus tenían dientes con coronas muy altas lo que lo dejaba ramonear las hojas y los brotes de los árboles y los arbustos, pero la diferencia del Hyrachotherium era que éste sólo pastaba hierba. También Merychippus tuvo descendientes y fueron: Hipparion que se desplazó desde Norteamérica hasta Eurasia en el periodo del plioceno; y el Pliohippus, que algunos piensan es el antecesor al caballo moderno, al que le llaman el Equus.
Algunos científicos piensan que en el periodo del pleistoceno los Equus se extendieron desde Norteamérica a Eurasia, Africa y Sudamérica, pero después de un tiempo los caballos americanos se extinguieron se cree que por una enfermedad.
Hay algunos hallazgos en cuevas de Europa que dicen que el caballo era muy abundante en la edad de piedra y también se han encontrado restos de esqueletos que dicen que los humanos se comían a los caballos.
La cantidad de caballos disminuyó en el periodo neolítico cuando Europa estaba llena de bosques.
Ay varias evidencias como, bocados piezas de ameses y restos, que dan a conocer que el caballo ya estaba domesticado en esa época.
Respecto al caballo moderno sus características más notables son las de un único dedo en las patas, por eso se le llama perisodáctilo, que quiere decir angulado con número impar de dedos. El dedo del caballo se ha alargado mucho y lo cubre una pezuña córnea que rodea a la parte de enfrente y la de un lado del pie. El segundo y el cuarto dedo son vestigiales y están más arriba y al lado de la pezuña.
Los huesos de la cabeza son largos y los de la cara son 2 veces más grandes que los de la cabeza. La mandíbula de abajo también es larga y es ancha y aplanada de abajo.
La columna vertebral tiene vértebras como: 7 cervicales, 18 dorsales, 6 lumbares, 5 sacras y 15 caudales.
Tienen 44 dientes, cada hemimandíbula tiene 3 incisivos, 1 canino, 4 premolares y 3 molares. Los incisivos que son los que usa para cortar la hierba crecen en forma de semicírculo. Entre los caninos y los premolares hay un espacio que se llama diastema, ahí es donde se le encaja el bocado para dirigir al caballo cuando uno monta. Todos los dientes tienen raíces pequeñas.
El estomago es simple y la fermentación de la celulosa se da en el ciego que está donde se une el intestino grueso y el delgado. En un caballo grande tiene una capacidad como de 38 litros.
Ambos sexos alcanzan la madurez sexual a los 2 años, pero para los fines reproductivos se utilizan hasta como los 3. El periodo de gestación dura como 11 meses y la hembra sólo tiene una cría, cuando se tienen gemelos es algo excepcional.
El caballo doméstico llegó a Babilonia en el año 2000 a. C., y en Egipto, los hicsos lo trajeron 300 años después. Estos caballos fueron los anteriores a los de la raza árabe de Oriente Próximo y del norte de África. Muchos dicen que en Europa se domesticó también otra raza, pero eran más gorditos y de movimientos más lentos: se decía que eran los antepasados de los caballos de tiro modernos. Algunos especialistas creen que una raza de las islas Británicas fue la que hizo que después aparecieran ponis modernos.
BIBLIOGRAFÍA.
Audersik, Biología: la vida en la Tierra, tomo 1, editorial Prentice Hall, México, 1997, 947 pp.
Martínez de Castro Beltrán Margarita, El mundo vivo 1, Fernández Editores, México 1995, 244 pp.
Video
Quisimos investigar sobre San Juan Bautista de la sallé, porque nos interesa saber más de su vida, nos llama la atención que a pesar de lo que sufría nunca se venció, siguió adelante, en su vocación, creyendo en Dios y sabiendo que solo en el podía confiar, se preocupo por el aprendizaje de otras personas, en que subieran, entendieran, y no solo se quedaran como tontos, si no que aprendiesen mas.
Nacio en una familia acomodada de juristas, era el primer hijo de Luis de La Salle y de Nicolasa Moët. Su padre le había preparado una carrera jurídica, pero Juan Bautista tenía vocación religiosa. Durante su infancia, Juan Bautista de La Salle se complacía en ejercicios serios, la oración y la lectura de libros. Desde pequeño se sintió impulsado por el deseo de consagrarse a Dios en el estado eclesiástico. Fue su firmeza y determinación lo que motivó a sus padres a darle consentimiento. El 11 de marzo de 1662, a 7 semanas antes de cumplir los 11 años, cursaba sus estudios en el Collège des Bons Enfants.

La Salle recibe una canonjía

El 17 de marzo de 1668 recibe las órdenes menores en Reims y el 9 de enero de 1667 se convirtió en canónigo en Reims sustituyendo al primo hermano de su abuelo Pedro Dozet.San Juan Bautista de La Salle (Jean-Baptista de La Salle) (30 de abril de 1651, Reims Francia - 7 de abril de 1719, Saint-Yon, Distrito de Ruan) fue un sacerdote y pedagogo francés innovador, que consagró su vida a formar maestros destinados a la educación de hijos de artesanos y de niños pobres de la época. Fue el fundador de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, Instituto religioso católico de carácter laical dedicado a la educación de niños y jóvenes, especialmente de los más pobres. El 15 de mayo 1950 fue declarado patrono especial de todos los educadores de la infancia y de la juventud  y Patrono universal de los educadores por el papa Pío XII.
Toda esta vocación fue puesta en espera debido a la muerte de parte de sus seres queridos. Su madre el 19 de julio de 1671, y su padre el 9 deabril de 1672. Asumiendo la tutela de sus hermanos y hermanas; encontrando un nuevo padre en su primo Nicolás Roland, tan sólo 9 años mayor que él. Canónigo y teologal de la catedral de Reims. A pesar de lo que sufre no se aparte de Dios y sigue su transcurso en la vida.
Estudió teología en París a partir de 1670 y durante 4 años, de 1672 a 1676 concilió sus actividades de canónigo con sus obligaciones familiares. Esto lo recordaría más tarde cuando quisiera inculcar el espíritu a los maestros de las escuelas, llamados por él “Hermanos”. Yo pienso que como todos somos hijos de Dios espiritualmente nos llamamos hermanos.
Fue ordenado sacerdote el 9 de abril de 1678 y el 27 de abril del mismo año, fallece su primo Nicolás Roland. Finalmente, en 1680, recibió el título de doctor en teología.
En 1683 renuncia a sus bienes y el 25 de mayo de 1684 funda la Congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, para a continuación abrir escuelas profesionales, escuelas dominicales y hogares de educación para los jóvenes que vivían en la calle. En 1684 funda en Reims la que la mayoría considera la primera escuela de profesores. En 1688 abre las primeras escuelas en París.
Introdujo dos innovaciones: la lección no era impartida individualmente sino en una clase y se enseñaba a leer en francés, no en latín. Estas novedades revolucionaron la pedagogía en Francia.
Fue beatificado en 1888 y canonizado el 24 de mayo de 1900 por el Papa León XIII. Su festividad se celebra el 7 de abril. En 1937 sus reliquias fueron trasladadas a Roma. El 15 de mayo de 1950, el Papa Pío XII lo nombró patrón de los maestros.
Entre las aportaciones de De La Salle a la Pedagogía encontramos: 1. Ordenamiento de los alumnos por grupos de nivel.
 2. Horario definido para las clases
. 3. Enseñanza en lengua vernácula (la lengua de los alumnos en lugar del latín).
 4. Apertura de la primera Correccional en Francia.
5. Apertura de la primera Escuela de formación para maestros que se conoce.
 6. Su obra "Conduite des Ècoles" que fungió como manual pedagógico básico para los educadores católicos y muchos otros desde el siglo XVIII y hasta principios del XX.
7. Interpretación de la cortesía y amabilidad como formas de caridad. Lo desarrolla en su obra.
8. Desarrollo de una Teología de la Educación.
 9. Es precursor de la actual escuela Secundaria.
MARIELY BORGES: yo me identifico con él, por que trato de ayudar a las personas con gusto, alegre, sin esperar nada a cambio, esperando que las personas aprenda de lo poquito que yo les puedo ofrecer, eso me hace una lasallista.
EMANUE MONTINI: Me identifico con él, porque quiero saber más cosas de Dios, aprender más sobre él, y tratar de enseñarles a las demás personas, y pienso en grande en hacer escuelas y que las personas sin recursos puedan estudiar.

Vocación sacerdotal

Riesgos de la adolecencia

El embarazo precoz
Uno de los problemas de salud pública que se plantea a nivel nacional es el incremento del embarazo precoz, el cual constituye una problemática social que afecta a niñas y jóvenes que tienen que abandonar sus estudios y hogares, limitando así sus proyectos de vida.
La adolescencia es un periodo de transición en el individuo de cambios significativos desde el punto de vista fisiológico como del psicológico, es un proceso de adaptación a su ambiente familiar y social.
El presente estudio tiene como finalidad determinar el grado de influencia que tiene el embarazo precoz en las adolescentes haciendo énfasis en las consecuencias que esto trae a la vida de las mismas.
La adolescencia y sus cambios puberales involucran el inicio de una intensa sexualidad y de sentimientos relacionados, que al ser expresados generan disgustos y rechazos por parte de los adultos, así como temor por parte del adolescente. Esta situación dificulta la comunicación y el desarrollo de una sexualidad bien orientada favoreciendo el aumento de una actividad sexual temprana, con riesgos de abortos y embarazos.
En la actualidad el embarazo en adolescente ha sido calificado como un problema de salud pública, ya que en los últimos años se ha presentado un incremento del número de jóvenes que son madres antes de cumplir 18 años según la Organización Mundial De La Salud.
Este problema constituye un obstáculo para lograr el desarrollo social, trayendo como consecuencia que un alto porcentaje de estas jóvenes tengan que abandonar o retrasar sus estudios y adentrarse en roles que no corresponden a su edad y para los cuales no están preparadas.
La adolescencia es el momento preciso para asumir actitudes positivas ante la vida y se comprende entre los 10 y 18 años de edad esta es la etapa de preparación para ser adultos.
Según, Ministerio de Salud y Desarrollo Social (MSDSD), durante la adolescencia ocurren cambios biológicos, psicológicos y sociales en los jóvenes. En lo biológico el desarrollo sexual es uno de los más relevantes, permite al joven identificarse con su sexo, lo ayuda a mantener conductas sexuales sanas y responsables durante el proceso de desarrollo y crecimiento para ser adultos; en este periodo se manifiesta el embarazo en adolescentes es aquel que ocurre entre los 10 y 18 años de edad pero sin reunir condiciones de madurez, desarrollo físico, psicológico y social para asumir la maternidad responsablemente.
Los embarazos en adolescentes constituyen una población finita, ya que solo comprende las jóvenes que estén embarazadas y cuyas edades oscilen entre los 10 y 18 años (según la organización mundial de la salud).
La población accesible a esta investigación son todas las jóvenes que acuden a consultas de Control Prenatal en el Ambulatorio Urbano II-Fe y Alegría.


Hipótesis
  Una de las principales razones por la cual ocurre el embarazo en adolescentes es por la falta de información sobre el uso de los anticonceptivos.
  La falta de comunicación entre padres e hijos dificulta el desarrollo de una sexualidad bien orientada.
  La presión de grupo puede ser una de las causas por la cual ocurre el embarazo en adolescentes.

Bibliografía
Arias Fidias, “El Proyecto de Investigación - Guía para su elaboración”, Editorial Episteme, Caracas, 1999.
Navarro, H; Cortazar, J; Dominguez, F. (1999). Orientación de prevención integral sexualidad y salud reproductiva dirigida al docente.
Gómez, Mildred (1996). El índice de las madres adolescentes solteras es muy elevado. La verdad. Pág. 8
Reeder, S. Enfermería Materna-Infantil. Décimo quinta edición. México. Editorial Mexicano


miércoles, 23 de noviembre de 2011

Historia de la informatica

Historia de la informática
Emanuel Montini y Alejandra Borges:
Aunque tal y como hoy conocemos la informática se puede considerar una ciencia relativamente moderna, esto no es así. Tenemos que tener muy claro que los computadores no han nacido en los últimos años, sino que sus orígenes se remontan a tiempos pretéritos.
Tras el ábaco hubo un vacío en el que no apareció nada que revolucionase el cálculo, hasta que en 1614 Jonh Napier (1550-1617) anunciara el descubrimiento de los logaritmos.
En 1801 creó el Telar de Tejido, para elaborar la trama del diseño de una tela. La información necesaria para realizar su confección era almacenada en tarjetas perforadas.
El profesor Howard H. Aiken, de la Universidad de Harvard, trabajó en IBM para construir la Mark I, también llamada calculadora automática de secuencia controlada, que entró en funcionamiento en 1944. Los cálculos se controlaban por cinta de papel perforada, con una serie de interruptores accionados manualmente y por paneles de control con conexiones especiales.
Apple II permitía a los usuarios crear programas en el lenguaje de moda de aquellos años, el Basic.
La EDVAC una computadora con sistema binario, donde la suma, la resta y la multiplicación era automática, la división programable y tenía una capacidad de 1000 palabras.
La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados  en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. En 1970 aparecen los discos flexibles y las impresoras margarita. También comienza a usarse la tecnología de MOS (Metal-Oxide semiconductor) para circuitos integrados más pequeños y baratos. En 1971, Intel lanza el microprocesador de 4 bits 4004, el primer microprocesador en un solo chip. Tenía una potencia similar al ENIAC, con un coste bajo (200 dólares) y ocupa muy poco (12 mm2).
El ritmo acelerado de la tecnología ha marcado nuestras vidas pasadas, presentes y futuras. Esto nos compromete a estar a la par de estos cambios, sin embargo un aspecto importante es la actualización constante, porque lo que hoy es, mañana será algo nuevo.
https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=explorer&chrome=true&srcid=0B5OI_WygP353YmZlMDRiMTctYTI1Yy00ZDVlLWJhN2ItZmY4ZmY2NGE1ZjJh&hl=en_US

lunes, 21 de noviembre de 2011

VIGOREXIA; LA ADICCIÓN AL GIMNASIO
Hoy día, en cualquier gimnasio se puede encontrar a alguna persona con las siguientes características: obsesión por verse musculoso, miradas continuas al espejo, continuas visitas a la báscula, abandono de casi todas las actividades sociales, dedicación casi exclusiva al gimnasio y a entrenar sin un objetivo claro, dietas ricas en proteínas, "demasiado" interés por anabolizantes y demás productos dopantes.... Entonces es muy probable que padezca un serio trastorno: la vigorexia.
Según algunos estudios, este desorden emocional puede evolucionar a un cuadro obsesivo-convulsivo que hace que los afectados se sientan fracasados, abandonen todas sus actividades sociales e incluso laborales para entrenar sin descanso. Fácilmente comienzan a consumir dietas desequilibradas, ricas en proteínas para, en teoría, favorecer la hipermusculación. Poco a poco empiezan a interesarse por los "beneficios" de anabolizantes, hormonas del crecimiento, y demás productos dopantes llegando a invertir grandes sumas de dinero en la adquisición de estos productos. La dificultad de conseguirlos obliga a recurrir al mercado negro donde aparecen productos fraudulentos, adulterados, y sin ninguna garantía sanitaria. A su vez, el gasto ocasionado por esta obsesión puede sumarse al bajo rendimiento (o incluso al fracaso laboral), poniendo en serio peligro su propia situación económica y la de su familia.
A los problemas de aislamiento social y laboral se le suman los derivados de este ritmo de vida; Alteraciones nutricionales, metabólicas, adicción por los anabolizantes, deformaciones óseas y problemas articulares por la hipertrofia y el sobreesfuerzo muscular...
“Ha sido llamada la anorexia masculina”
Aunque los hombres son los principales afectados por la vigorexia, es una enfermedad que también afecta a las mujeres. Por otro lado, aunque comparte ciertos aspectos con la anorexia, la bulimia y otros trastornos de la alimentación, la vigorexia tiene algunas características propias:
CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LA ANOREXIA Y LA VIGOREXIA
  Preocupación por la figura (pendientes de la báscula)
2. Autoimagen distorsionada (poco atractivos para el sexo opuesto)
3. Bajo autoestima
4. Introvertidos
5. Factores socioculturales
6. Tendencia a la automedicación
7. Edad de aparición
8. Modificaciones de la dieta
DIFERENCIAS BÁSICAS ENTRE LA VIGOREXIA Y LA ANOREXIA
Anorexia
Vigorexia
Autoimagen
Obesa
débil, enclenque
Sexo del paciente
más frecuente mujer
más frecuente hombre
Automedicación
laxantes, diuréticos
Anabolizantes
Hipertrofia muscular
'Hábitos saludables de la vida y su incidencia psicologíca'No hay mucho que decir acerca de este síndrome sin entrar en materia científica, pero basándonos en lo anteriormente escrito, esta sería la representación gráfica de los efectos de la hipertrofia sobre cualquier músculo. Además, al envejecer, el músculo va perdiendo tensión hasta quedar totalmente flácido, por lo que crea una adicción obligatoria para mantenerlo firme hasta cuando somos mayores.
Ámbito personal
En esté apartado llevaré a cabo el análisis de mi propia vida, basándome en los apartados anteriormente desarrollados.
Empezando por el punto primero del anterior apartado, indagaré en mis hábitos alimenticios:
Desde mi punto de vista, y contrastándolo con los datos obtenidos en la elaboración del trabajo, creo que tengo una dieta saludable, dado que, aunque fallo un poco en el ámbito de la fruta, todo lo demás lo supero con creces, bien en lo que como en casa, como en lo del comedor. Otro de los puntos desarrollados era el consumo de “comidas basura” y “fast food”, pero al no atraerme demasiado este tipo de comidas, aquí no existe problema alguno, y además en mi casa siempre se han evitado ese tipo de comidas, intentándolas reemplazar con algún buen bocadillo.
Yo creo que no padezco asomo ni de anorexia ni de bulimia, dado que como de todo, y generalmente, con buen apetito.
Si seguimos el trabajo, nos encontraremos con el apartado de las adicciones y los consumos.
Tanto el alcohol, como el tabaco y las demás sustancias, las intento apartar de mis hábitos, dado que son potencialmente dañinos para la salud, pero dado que siempre existe esa presión social, y el propio instinto de experimentar, resulta muy difícil no probar el alcohol, pero tengo muy claro que hay cosas por las que no paso, por ejemplo la cocaína y demás.
Otro de los puntos a desarrollar era el sueño, y uno de los más descuidados por mi parte. En esto inciden multitud de factores, como las programas de televisión que empiezan a las diez de la noche, y el efecto nervioso que produce la misma. Además suele transcurrir poco tiempo desde la hora en la que ceno y la de irme a la cama. También hay que tener en cuenta un hábito catastrófico que padezco desde pequeño, leer antes de dormirme. Al principio era el único espacio de tiempo en el que me gustaba leer, pero al final a derivado en una dependencia hacia este hábito para poder conciliar el sueño, exceptuando contados días. Al empezar a leer, normalmente me engancho al libro, por lo que me resulta difícil dejarlo y me acabo durmiendo demasiado tarde para las horas a las que me tengo que levantar.
'Hábitos saludables de la vida y su incidencia psicologíca'El último aspecto del anterior bloque creo que lo tengo bien cubierto, dado que llevo practicando multitud de deportes desde pequeño y hasta el día de hoy.
En resumen, exceptuando contados hábitos (sobre todo del sueño), creo que llevo una vida razonablemente sana.

viernes, 18 de noviembre de 2011

Emanuel montini Alejandra Borges

Se nos ocurrió investigar de este tema porque, muchas veces las personas no saben que en la web se lastima a mucha gente que en la realidad, ya que ofrecen paginas de cómo ser bulímica, anoréxica, y eso daña a la sociedad, en especial a nosotros los jóvenes.

Desde su popularización a comienzos de 2004, el fenómeno Pro-Ana y Mía de Internet ha,

suscitado un interés considerable en las sociedades occidentales. Constituidas en forma de, comunidad online, las personas que participan de él están generando un discurso sobre lo trastornos de la conducta alimentaria que choca frontalmente contra el consenso médico establecido y socialmente consensuado. Una notable variedad de imágenes, sonidos, vídeos

y textos constituyen el soporte para dicho discurso, que se antoja como una reivindicación

de la anorexia y la bulimia como condiciones que no pueden seguir siendo abordadas de forma ajena a la sensibilidad de quienes las padecen. La presente investigación trata de ahondar en el contenido de este discurso desde la teoría subcultura con el fin de situarlo en un marco teórico que permita comprender el contexto y las circunstancias que han posibilitado su formación y consolidación.

Palabras clave: Pro-Ana y Mía, Pro-Ana, Pro-Mía, anorexia, bulimia, subcultura, Internet.

La anorexia y la bulimia nerviosas son desórdenes alimenticios ampliamente conocidos. El primero se caracteriza por la privación de comer y por una pérdida excesiva de peso, mientras que el segundo consiste en la ingesta excesiva de alimentos que luego se trata de compensar con la inducción al vómito y el abuso de diuréticos y laxantes. Ambos trastornos atentan seriamente contra la salud y la vida de quienes las padecen, que son en su mayoría mujeres adolescentes. La anorexia y la bulimia han encontrado un buen aliado en la Internet para promoverse. Hasta hace poco la tendencia de quienes padecían estos trastornos era aislarse. Sin embargo, hoy en día, especialmente las jovencitas, han encontrado en internet un medio para socializar aun siguiendo aisladas. En la red proliferan cientos de páginas webs, foros, blogs y chats que fomentan éste y otros trastornos alimenticios. Estos sitios no son nuevos y hasta han desarrollado un lenguaje o jerga propio. Algunos términos o palabras que forman parte de esta “jerga” son: Annas identifican como pro Ana o proana (pro-anorexia), pro mía o pro mía (pro-bulimia).

Las integrantes de estos grupos también utilizan una serie de sobrenombres o apodos para denominarse, tales como princesitas, princesas de cristal, mariposas o princesas de porcelana.

Algo que ha alarmado a las autoridades son las denominadas “carreras de kilos” promovidas por estos sitios. Las competencias se caracterizan por torturas autoimpuestas, donde la ganadora es quien baje más kilos en un periodo de tiempo previamente establecido. Cada participante anota su peso y estatura al empezar, y el peso con el que quiere finalizar la carrera. Para conseguir su objetivo, las competidoras se inflingen castigos de hambre, se someten a dietas relámpago, hacen ejercicio desmedido o incluso se someten a diversas mutilaciones en las clínicas de cirugía.

Las carreras de kilos animan a las cibernautas a hacer lo que sea con tal de bajar de peso. En los foros podemos leer muchísimos comentarios de chicas desesperadas como los que a continuación transcribimos:

Ver El fomento de la anorexia y la bulimia en Internet (II)

Pienso que no esta bien que estos tipos de trastornos se muestren en la web se supone que es para nuestra mejora y no para empeorarnos, es necesario que hagamos algo al respecto.

Podemos crear una pagina especial, para todo tipo de abuso que sufran los que utilizamos la web, y también soluciones, o lugares en donde nos puedan ayudar en casos necesarios.



 Fuente: salud.com

http://www.sineljefe.com/cinco-razones-para-ser-bulimica/

PRACTICA #3 MARIELY BORGES EMANUEL MONTINI

https://docs.google.com/open?id=0B5OI_WygP353YWUzNGE3YWItYmYyOS00N2JkLTk4MzYtOTQ4MGE4YzA3ODVl

viernes, 11 de noviembre de 2011

wordArt

Para empezar a realizar este ejercicio debes entrar primero a Word.
1.       Debes cambiar la orientación de la hoja a horizontal. Das clic en diseño de página en orientación de la hoja y seleccionas la que quieras.
2.       Estiras el titulo al tamaño de la hoja. Esto se hace agarrando de la punta y jalando
3.       Cambia el ajuste del texto a transparente. Das clic en ajuste de texto y das la opción transparente.
4.       Inserta 3 hojas en blanco. En insertar hojas.
5.       Copia y pega el texto en las 3 hojas. Opción copiar y pegar.
6.       Utiliza las herramientas de WordArt para: -Modifica el relleno de los 4 letreros. Clic en relleno de forma. –Aplicar efectos de sombra en 2 de ellos. Das clic en efectos de sombra.-Aplicar efectos 3D a los otros 2.- cambia la forma a los 4 letreros- Aplicar diferentes espaciado de texto a los 4 letreros.
7.       Añade en el encabezado el número de página y en pie de página tu grupo.
8.       Al último letreo, modifica el texto con la fuente wingdings
9.       Guárdalo como practica, en opciones guardar como.