viernes, 25 de noviembre de 2011

Riesgos de la adolecencia

El embarazo precoz
Uno de los problemas de salud pública que se plantea a nivel nacional es el incremento del embarazo precoz, el cual constituye una problemática social que afecta a niñas y jóvenes que tienen que abandonar sus estudios y hogares, limitando así sus proyectos de vida.
La adolescencia es un periodo de transición en el individuo de cambios significativos desde el punto de vista fisiológico como del psicológico, es un proceso de adaptación a su ambiente familiar y social.
El presente estudio tiene como finalidad determinar el grado de influencia que tiene el embarazo precoz en las adolescentes haciendo énfasis en las consecuencias que esto trae a la vida de las mismas.
La adolescencia y sus cambios puberales involucran el inicio de una intensa sexualidad y de sentimientos relacionados, que al ser expresados generan disgustos y rechazos por parte de los adultos, así como temor por parte del adolescente. Esta situación dificulta la comunicación y el desarrollo de una sexualidad bien orientada favoreciendo el aumento de una actividad sexual temprana, con riesgos de abortos y embarazos.
En la actualidad el embarazo en adolescente ha sido calificado como un problema de salud pública, ya que en los últimos años se ha presentado un incremento del número de jóvenes que son madres antes de cumplir 18 años según la Organización Mundial De La Salud.
Este problema constituye un obstáculo para lograr el desarrollo social, trayendo como consecuencia que un alto porcentaje de estas jóvenes tengan que abandonar o retrasar sus estudios y adentrarse en roles que no corresponden a su edad y para los cuales no están preparadas.
La adolescencia es el momento preciso para asumir actitudes positivas ante la vida y se comprende entre los 10 y 18 años de edad esta es la etapa de preparación para ser adultos.
Según, Ministerio de Salud y Desarrollo Social (MSDSD), durante la adolescencia ocurren cambios biológicos, psicológicos y sociales en los jóvenes. En lo biológico el desarrollo sexual es uno de los más relevantes, permite al joven identificarse con su sexo, lo ayuda a mantener conductas sexuales sanas y responsables durante el proceso de desarrollo y crecimiento para ser adultos; en este periodo se manifiesta el embarazo en adolescentes es aquel que ocurre entre los 10 y 18 años de edad pero sin reunir condiciones de madurez, desarrollo físico, psicológico y social para asumir la maternidad responsablemente.
Los embarazos en adolescentes constituyen una población finita, ya que solo comprende las jóvenes que estén embarazadas y cuyas edades oscilen entre los 10 y 18 años (según la organización mundial de la salud).
La población accesible a esta investigación son todas las jóvenes que acuden a consultas de Control Prenatal en el Ambulatorio Urbano II-Fe y Alegría.


Hipótesis
  Una de las principales razones por la cual ocurre el embarazo en adolescentes es por la falta de información sobre el uso de los anticonceptivos.
  La falta de comunicación entre padres e hijos dificulta el desarrollo de una sexualidad bien orientada.
  La presión de grupo puede ser una de las causas por la cual ocurre el embarazo en adolescentes.

Bibliografía
Arias Fidias, “El Proyecto de Investigación - Guía para su elaboración”, Editorial Episteme, Caracas, 1999.
Navarro, H; Cortazar, J; Dominguez, F. (1999). Orientación de prevención integral sexualidad y salud reproductiva dirigida al docente.
Gómez, Mildred (1996). El índice de las madres adolescentes solteras es muy elevado. La verdad. Pág. 8
Reeder, S. Enfermería Materna-Infantil. Décimo quinta edición. México. Editorial Mexicano


No hay comentarios:

Publicar un comentario