Los mexicas fundaron la ciudad de Tenochtitlán, en un islote, esto se baso en que vieron la señal que les habían enseñado antes, una águila sobre nopales con una serpiente entre su pico.
Tenochtitlán, Tezcuco y Tlaco pan, unieron fuerzas y formaron una gran potencia llamada: LA TRIPE ALIANZA. La cual será dominada por los mexicas que crean un imperio en un territorio de cerca de 300 mil kilómetros cuadrados. Como parte de este gran terreno, Tenochtitlán conquistó a la otra ciudad mexica de Tlatelolco en 1473, que dada su cercanía, ambas se unieron en una sola zona urbana, que desde entonces se les conocen juntas como la ciudad de los mexicas o México.
La grandeza de México Tenochtitlán, se interrumpió, gracias a la colonización de los españoles, Cuauhtémoc, último tlatoani de México-Tenochtitlán.
Cuauhtémoc, último tlatoani de México-Tenochtitlan.
La Ciudad de México se dividió en barrios (que se asentaron sobre las estructuras territoriales de los calpullitin mexicas). Las tierras situadas alrededor del lago fueron divididas en encomiendas, que luego se transformaron en ayuntamientos.
Coyoacán es una de las dieciséis delegaciones del Distrito Federal de México. Se encuentra en el centro geográfico de la capital mexicana. Su territorio abarca más de 54 kilómetros cuadrados, y está ubicado sobre la planicie del valle de México.
El territorio de Coyoacán es plano en lo general, y se encuentra a una altitud promedio de 2240 metros sobre el nivel del mar (msnm), que es la altitud del valle de México. Pequeñas variaciones se presentan en San Francisco Culhuacán, la Ciudad Universitaria y Santa Úrsula Coapa, con altitudes de 2250 msnm.
Dos de los principales puntos de interés son el Jardín del Centenario y Jardín Hidalgo,(también conocido como: "el parque de los coyotes") .
Así como el zoológico regional Los Coyotes donde se exhibe fauna endémica y nativa del Valle de México. Algunos de los teatros que se encuentran ubicados en esta delegación son: El teatro Rafael Solana, Sala Nezahualcoyotl, Teatro Juan Luis de Alarcón, Foro Sor Juana Inés de la Cruz, Centro Nacional de las Artes, Sala Miguel Covarrubias entre otros.
Por varias décadas muchos artistas y escritores han mantenido su residencia en Coyoacán. Las estrechas calles, paredes coloniales y frescos parques proporcionan la base a una comunidad relajada y muy artística. Nos dijeron que muchas personas vienen a pasar los fines de semanas en esta sección de la ciudad. Entonces los parques se llenan de artesanos, payasos y músicos. Por estas razones y muchas más, como estar bien cerca de la Universidad Nacional Autónoma de México y los muy bien atendidos cafés al aire libre, se le considera a Coyoacán uno de los barrios más bohemios de México. Un lugar ideal donde al menos almorzar, si no puede dedicarle un par de días para caminar y disfrutar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario