Emanuel montini Alejandra Borges
Se nos ocurrió investigar de este tema porque, muchas veces las personas no saben que en la web se lastima a mucha gente que en la realidad, ya que ofrecen paginas de cómo ser bulímica, anoréxica, y eso daña a la sociedad, en especial a nosotros los jóvenes.
suscitado un interés considerable en las sociedades occidentales. Constituidas en forma de, comunidad online, las personas que participan de él están generando un discurso sobre lo trastornos de la conducta alimentaria que choca frontalmente contra el consenso médico establecido y socialmente consensuado. Una notable variedad de imágenes, sonidos, vídeos
y textos constituyen el soporte para dicho discurso, que se antoja como una reivindicación
Palabras clave: Pro-Ana y Mía, Pro-Ana, Pro-Mía, anorexia, bulimia, subcultura, Internet.
La anorexia y la bulimia nerviosas son desórdenes alimenticios ampliamente conocidos. El primero se caracteriza por la privación de comer y por una pérdida excesiva de peso, mientras que el segundo consiste en la ingesta excesiva de alimentos que luego se trata de compensar con la inducción al vómito y el abuso de diuréticos y laxantes. Ambos trastornos atentan seriamente contra la salud y la vida de quienes las padecen, que son en su mayoría mujeres adolescentes. La anorexia y la bulimia han encontrado un buen aliado en la Internet para promoverse. Hasta hace poco la tendencia de quienes padecían estos trastornos era aislarse. Sin embargo, hoy en día, especialmente las jovencitas, han encontrado en internet un medio para socializar aun siguiendo aisladas. En la red proliferan cientos de páginas webs, foros, blogs y chats que fomentan éste y otros trastornos alimenticios. Estos sitios no son nuevos y hasta han desarrollado un lenguaje o jerga propio. Algunos términos o palabras que forman parte de esta “jerga” son: Annas identifican como pro Ana o proana (pro-anorexia), pro mía o pro mía (pro-bulimia).
Algo que ha alarmado a las autoridades son las denominadas “carreras de kilos” promovidas por estos sitios. Las competencias se caracterizan por torturas autoimpuestas, donde la ganadora es quien baje más kilos en un periodo de tiempo previamente establecido. Cada participante anota su peso y estatura al empezar, y el peso con el que quiere finalizar la carrera. Para conseguir su objetivo, las competidoras se inflingen castigos de hambre, se someten a dietas relámpago, hacen ejercicio desmedido o incluso se someten a diversas mutilaciones en las clínicas de cirugía.
Las carreras de kilos animan a las cibernautas a hacer lo que sea con tal de bajar de peso. En los foros podemos leer muchísimos comentarios de chicas desesperadas como los que a continuación transcribimos:
Ver El fomento de la anorexia y la bulimia en Internet (II)
Pienso que no esta bien que estos tipos de trastornos se muestren en la web se supone que es para nuestra mejora y no para empeorarnos, es necesario que hagamos algo al respecto.
Podemos crear una pagina especial, para todo tipo de abuso que sufran los que utilizamos la web, y también soluciones, o lugares en donde nos puedan ayudar en casos necesarios.
Fuente: salud.com
http://www.sineljefe.com/cinco-razones-para-ser-bulimica/
No hay comentarios:
Publicar un comentario