Quisimos investigar sobre San Juan Bautista de la sallé, porque nos interesa saber más de su vida, nos llama la atención que a pesar de lo que sufría nunca se venció, siguió adelante, en su vocación, creyendo en Dios y sabiendo que solo en el podía confiar, se preocupo por el aprendizaje de otras personas, en que subieran, entendieran, y no solo se quedaran como tontos, si no que aprendiesen mas.
La Salle recibe una canonjía
El 17 de marzo de 1668 recibe las órdenes menores en Reims y el 9 de enero de 1667 se convirtió en canónigo en Reims sustituyendo al primo hermano de su abuelo Pedro Dozet.San Juan Bautista de La Salle (Jean-Baptista de La Salle) (30 de abril de 1651, Reims Francia - 7 de abril de 1719, Saint-Yon, Distrito de Ruan) fue un sacerdote y pedagogo francés innovador, que consagró su vida a formar maestros destinados a la educación de hijos de artesanos y de niños pobres de la época. Fue el fundador de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, Instituto religioso católico de carácter laical dedicado a la educación de niños y jóvenes, especialmente de los más pobres. El 15 de mayo 1950 fue declarado patrono especial de todos los educadores de la infancia y de la juventud y Patrono universal de los educadores por el papa Pío XII. Introdujo dos innovaciones: la lección no era impartida individualmente sino en una clase y se enseñaba a leer en francés, no en latín. Estas novedades revolucionaron la pedagogía en Francia.
Toda esta vocación fue puesta en espera debido a la muerte de parte de sus seres queridos. Su madre el 19 de julio de 1671, y su padre el 9 deabril de 1672. Asumiendo la tutela de sus hermanos y hermanas; encontrando un nuevo padre en su primo Nicolás Roland, tan sólo 9 años mayor que él. Canónigo y teologal de la catedral de Reims. A pesar de lo que sufre no se aparte de Dios y sigue su transcurso en la vida.
Estudió teología en París a partir de 1670 y durante 4 años, de 1672 a 1676 concilió sus actividades de canónigo con sus obligaciones familiares. Esto lo recordaría más tarde cuando quisiera inculcar el espíritu a los maestros de las escuelas, llamados por él “Hermanos”. Yo pienso que como todos somos hijos de Dios espiritualmente nos llamamos hermanos.
Fue ordenado sacerdote el 9 de abril de 1678 y el 27 de abril del mismo año, fallece su primo Nicolás Roland. Finalmente, en 1680, recibió el título de doctor en teología.
En 1683 renuncia a sus bienes y el 25 de mayo de 1684 funda la Congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, para a continuación abrir escuelas profesionales, escuelas dominicales y hogares de educación para los jóvenes que vivían en la calle. En 1684 funda en Reims la que la mayoría considera la primera escuela de profesores. En 1688 abre las primeras escuelas en París.
Fue beatificado en 1888 y canonizado el 24 de mayo de 1900 por el Papa León XIII. Su festividad se celebra el 7 de abril. En 1937 sus reliquias fueron trasladadas a Roma. El 15 de mayo de 1950, el Papa Pío XII lo nombró patrón de los maestros.
Entre las aportaciones de De La Salle a la Pedagogía encontramos: 1. Ordenamiento de los alumnos por grupos de nivel.
2. Horario definido para las clases
. 3. Enseñanza en lengua vernácula (la lengua de los alumnos en lugar del latín).
4. Apertura de la primera Correccional en Francia.
5. Apertura de la primera Escuela de formación para maestros que se conoce.
6. Su obra "Conduite des Ècoles" que fungió como manual pedagógico básico para los educadores católicos y muchos otros desde el siglo XVIII y hasta principios del XX.
7. Interpretación de la cortesía y amabilidad como formas de caridad. Lo desarrolla en su obra.
8. Desarrollo de una Teología de la Educación.
9. Es precursor de la actual escuela Secundaria.
MARIELY BORGES: yo me identifico con él, por que trato de ayudar a las personas con gusto, alegre, sin esperar nada a cambio, esperando que las personas aprenda de lo poquito que yo les puedo ofrecer, eso me hace una lasallista.
EMANUE MONTINI: Me identifico con él, porque quiero saber más cosas de Dios, aprender más sobre él, y tratar de enseñarles a las demás personas, y pienso en grande en hacer escuelas y que las personas sin recursos puedan estudiar.
Vocación sacerdotal
No hay comentarios:
Publicar un comentario